La regla general es: papá y mamá (sí, los 2) deben contribuir cubrir las necesidades de sus hijos.
¿Cuánto tiene que dar cada uno? En función de las necesidades de los hijos, y las posibilidades de los progenitores.
Las necesidades alimentarias de los menores que deben ser cubiertas son: comida, vestido, techo, educación, sano esparcimiento y salud. Pongamos como caso de análisis una familia de 3 personas: mamá, papá e hija. Si las necesidades alimentarias de la hija ascienden a $100 mensuales, y ambos padres ganan lo mismo, cada uno de ellos deberá contribuir con $50 pesos mensuales.
Pero es importante destacar que cada familia es distinta. Los derechos y obligaciones de los padres respecto a los alimentos de los hijos, se van configurando conforme se acuerde la dinámica familiar. Si de recién casados los 2 integrantes de la pareja trabajaban; y cuando nace la hija, los 2 acuerdan que la mamá se quede al cuidado de la casa y el papá provea el sustento de la familia, ahí ya es diferente. En ese caso la obligación de proveer los $100 recae en el papá.
Subimos de nivel el caso en análisis: El papá se queda sin trabajo, o tuvo una reducción fuerte en sus ingresos. De tal manera que ya no le alcanza para poner en la mesa los $100 pesos de necesidades alimentarias de su hija. En esta situación, sí hay obligación de la mamá de conseguir un trabajo para completar los $100 destinados a la hija, en la medida que la mamá (i) esté en edad y condiciones para reintegrarse al mercado laboral; y (ii) estén dadas las condiciones para que la mamá deje de dedicar tiempo al cuidado del hogar, y se reintegre al mercado laboral.
El inciso (ii) significa que no por existir la necesidad de completar los $100, la mamá se va a aventar una “doble jornada de trabajo”. La jornada de trabajo dedicada al hogar, y la jornada de trabajo dedicada a la actividad económicamente remunerada. Deben existir las condiciones para que esto sea posible (conseguir ayuda de alguien más, distribución de roles en la familia, etc.).
¿Cómo sabe si las necesidades alimentarias de la hija deben ser de $100 pesos mensuales, y no de $80, $60 y $150? La regla general es que existe obligación de cubrir la pensión alimenticia en la medida y términos que regularmente lo ha hecho esa familia. En la medida que sigan las mismas necesidades, y siga existiendo la misma posibilidad.
Lo anterior se afirma en la inteligencia de que los padres de familia procurarán cubrir de la mejor manera las necesidades alimentarias de sus hijos, en la medida que sus posibilidades lo permitan.